Valle del Tormes - Sierra de Gredos

Ruta a la laguna grande de Gredos

Esta ruta comienza en La Plataforma de Gredos a 1760 m de altitud, con un ascenso continuo y en algunos tramos de fuerte pendiente, hasta Los Berrerones (2170 m), para después descender hasta La Laguna (1935 m).

Durante el recorrido podemos observar numerosos aspectos de interés y característicos de la alta montaña de Gredos:

Los piornales y praderas; Despensa de aves insectívoras

LOS PIORNALES Y PRADERAS: DESPENSA DE AVES INSECTÍVORAS
Los piornales y praderas sirven de hábitat y refugio para numerosas aves insectívoras. El acentor común, el pechiazul, la tarabilla común, son fáciles de observar en estas zonas.

Los roquedos, desde abajo y desde arriba

Los roquedos son espacios llenos de vida. Sus alrededores son rondados por aves como las collalbas, el roquero rojo y el avión roquero. En las grandes alturas, buitres leonados, milanos y águilas planean majestuosamente.

Endemismos: Aislados y distintos

En el paseo hasta la Laguna se pueden encontrar tres de los principales endemismos de Gredos: la cabra montés y dos de los anfibios que hacen su puesta en la Laguna Grande, el sapo común de Gredos y la salamandra del Almanzor.

Recomendaciones a tener en cuenta antes de salir de la casa rural

Es necesario llevar calzado adecuado, ropa cómoda y de repuesto. Siempre algo de abrigo e impermeable. En verano, ropa ligera pero que proteja del sol. En invierno, hay que llevar equipos adecuados para la nieve y el hielo.
Si nos alojamos en una casa rural en los meses desde noviembre hasta abril-mayo hay zonas peligrosas por la nieve, ventisca o niebla.
Es muy importante hacer caso a todas las señales del itinerario, especialmente las que indican la restricción de no abandonar la senda en las praderas.

Inicio: La Plataforma. (1780 m)
Fin (ida): Laguna Grande (1980 m)

Identificación de la senda: PR-AV 17
Tipo de recorrido: Ida y vuelta.
Longitud del recorrido: 6,4 km, ida.
Desnivel: 390 metros de subida, desde La Plataforma a los Barreones, y 190 metros de descenso hasta la Laguna Grande.
Tiempo aproximado: 5 horas, para realizar la ida y la vuelta.
Dificultad: Media-alta, dependiendo de la estación. En las épocas con hielo y nieve hay que extremar las preocupaciones. El resto del año la senda no presenta ninguna dificultad.

Señales del glaciarismo y periglaciarismo

Los arañazos, acanaladuras y estrías de las rocas, junto con otras formaciones como los circos, sin olvidar la Laguna de Gredos, nos harán viajar a la época de las glaciaciones durante las que se formaron bajo la acción de los hielos del glaciar y de los materiales que este transportaba. Un paisaje glaciar modélico, completado con formas singulares como los cuchillares y torreones originados por frecuentes y cortos periodos de hielo-deshielo (periglaciarismo), que nos ayudará a comprender la vida en la alta montaña.

Adaptaciones a las condiciones de la alta montaña

Bajas temperaturas, sequía, vientos fuertes, pobreza del sustrato...
Ejemplos de estas adaptaciones son: la forma de almohadilla de algunas plantas que mantiene la humedad interior, las hojas pequeñitas como el caso del piorno que reconducen la pérdida de agua, las hojas crasas que acumulan agua, y las ramas y tallos flexibles o los portes achaparrados y rastreros para soportar el viento y el peso de la nieve.

Normativa del Paque Regional de la Sierra de Gredos

La práctica de la acampada libre no está permitida en Gredos. Utiliza los campings, zonas de acampada, hoteles para pernoctar y casas rurales.
Mantén limpio el Parque, deposita la basura en los contenedores instalados para tal fin.
Se ruega el máximo respeto para la fauna, la flora y la geología. No se permite cortar ramas, arrancar plantas, perseguir animales, grabar nombres, etc.
No introduzcas especies huevas de la fauna salvaje y la flora silvestre. Lleva tus animales domésticos bajo control.
Cuidado con el fuego. Sólo está permitido encender hogueras en los lugares acondicionados para ello.
Recuerda que el ruido es una forma de contaminación. Por ello procura tener un comportamiento discreto y silencioso.
Respeta las propiedades delos habitantes del Parque Regional, así como su cultura y tradiciones.
Para evitar problemas de erosión, se ruega no abandonar la senda.
Utiliza las carreteras, pistas y sendas señalizadas y autorizadas. No circules con medios de transporte a motor fuera de las vías destinadas al tránsito de este tipo de vehículos.
Dadas las especiales características naturales de las zonas de reserva, el acceso a estas áreas está restringido.
En beneficio de todos, respeta las señales.
Descubra el rastro que dejaron los hielos hace millones de años y disfruta de la senda sin perturbar el entorno de la sierra de gredos.