Parapente en GredosNacido en las últimas décadas del siglo XX, el parapente es un deporte que según se piensa fue ideado mediante los incesantes intentos de paracaidistas suizos que después de sus continuos aterrizajes en las altitudes de la montaña, conseguían inflar de nuevo sus paracaídas para continuar así su descenso.

La palabra parapente viene a ser la contracción de "paracaídas de pendiente", siendo en su definición técnica entendido como "planeador ligero y flexible". El peso del equipo no llega a los 30kg, estando constituido básicamente por material de seguridad obligatorio, paracaídas de emergencia, casco, variometro, GPS y radio.


Vuelo de Parapente en Gredos

La práctica del parapente en Gredos es una de las muchas actividades que ofrecen las montañosas elevaciones que existen en esta sierra de Ávila dada la variedad de las mismas. Son varias las cimas en Gredos que sirven a los parapentistas para elevarse desde una ladera ligeramente inclinada, encarando un viento habitualmente suave de unos 30 km/h. Lugares como "Peña Negra" en Piedrahíta, y "El Risco" en Pedro Bernardo, constituyen auténticos campos de vuelo, frecuentemente elegidos por los expertos como puntos de reunión y zonas de competición.
Estas elevaciones también son utilizadas para vuelos recreativos donde instructores debidamente cualificados ofrecen la experiencia de sobrevolar los valles de Ávila en parapentes biplaza. También es posible realizar cursos de iniciación en Gredos. Estos cursos están estructurados básicamente en dos partes la teórica y la práctica.

La realización de estas actividades deportivas, como muchas otras actividades en la Sierra de Gredos, conllevan un alto grado de responsabilidad dada la evidente peligrosidad. Sin embargo, este deporte no constituye riesgo alguno si se cuenta con el equipo adecuado y se toman las consecuentes medidas de seguridad que garanticen el disfrute del mismo.



Zonas de vuelo en parapente en la provincia de Ávila


Piedrahíta

Peña Negra.
Altitud. 1909 m.
Desnivel. 900 m.
Esta peña de Ávila es un espacio muy habitual para vuelos a distancia en dirección noroeste, con vientos que permiten vuelo de ladera en la cara norte. Excelentes condiciones térmicas en verano. Es habitual en esta zona al norte de Gredos, las competiciones a gran escala, siendo un punto importante de encuentro para parapentistas expertos.


Cebreros

Arrebatacapas.
Altitud. 1315 m.
Desnivel. 580 m.
Vuelos en dirección sur sureste. En época de calor las condiciones climáticas en esta zona de Ávila crean unas columnas de aire ascendente desde bajas altitudes que resultan especialmente intensas.


Pedro Bernardo

El Risco.
Altitud. 1180 m.
Desnivel. 800 m.
Ubicada en la cara sur de la sierra de Gredos, esta conocida zona de vuelo invita a volar con viento de componente sur, aunque dadas las actividades térmicas en este punto es factible volar con viento proveniente del norte si éste es flojo. En esta zona de Ávila se realizan vuelos durante todo el año.


Lanzahíta

La Abantera.
Altitud. 1400 m.
Desnivel. 700 m.


Lastra del Cano

Cabeza Pelada.
Altitud. 1625 m.
Desnivel. 490 m.


Navacepedilla del Corneja

Chia.
Altitud. 1800 m.
Desnivel. 300 m.


Villatoro

La Serrota.
Altitud. 2200 m.
Desnivel. 1100 m.


Candeleda

El Nogal.
Altitud. 1330 m.
Desnivel. 780 m.


Cuevas del Valle

Puerto del Pico.
Altitud. 1500 m.
Desnivel. 700 m.


El Tiemblo

Cabezas de la Parra
Altitud. 1635 m.
Desnivel. 800 m.


Aldea del Rey Niño

Altitud. 1300 m.
Desnivel. 200 m.


Menga Muñoz

Puerto de Menga
Altitud: 1700 m.
Desnivel: 400 m.


Navalacruz

Sierra Paramera
Altitud: 1630 m.
Desnivel: 230 m.


San Esteban del Valle

Serranillos
Altitud: 1600 m.
Desnivel: 1400 m.


El Barranco

Cabrera
Altitud: 1564 m.
Desnivel: 564 m.