HVilla Romana de San Pedro del Arroyo (Ávila)ace ya diez años que comenzaron la primeras excavaciones en la villa romana de San Pedro del Arroyo, localidad del Valle de Ambles y Sierra de Ávila, cercana a la Moraña. Después de una inversión por parte de la Diputación Provincial de Ávila de 360.000 euros, la Villa Romana sigue ofreciendo información sobre su histórico pasado.

Poco a poco, según avanzan las actividades en las excavaciones, los hallazgos se van sucediendo; habitaciones tapizadas, estancias con sistema de calefacción, dependencias con sauna, enterramientos que datan de época alto y pleno medieval...
Uno de los aspectos con más atractivo de la villa romana de San Pedro del Arroyo (Ávila) son los mosaicos con motivos mitológicos que conforman el pavimento en algunas de las estancias. Según las últimas conclusiones, estos datan de entre los siglos III y IV, llegando uno de ellos a ocupar hasta los cien metros cuadrados. En este último se puede ver reflejado el mito de Meleagro y Atlanta. Otro de los más llamativos, que podría formar parte de los suelos de los vestuarios, representa a Belerofonte y la quimera. La complejidad en la elaboración artística de estos mosaicos hace pensar que estos hallazgos son parte de la zona residencial, lo que ayuda a ubicar la estructura del complejo que según parece puede llegar a ser mucho más grande de lo que se podría pensar en un principio. Una estructura que en su día llego a ser totalmente autosuficiente, aunque seguramente llegase a mantener numerosas rutas de comercio que por aquel entonces atravesarían Ávila.

Las excavaciones de la villa tardo-romana de San Pedro del Arroyo en Ávila parecen querer desvelar un tesoro de increíble valor arqueológico que esperemos nos pueda enseñar parte de la historia de la provincia de Ávila.

Para el turista interesado en visitar las excavaciones de San Pedro del Arroyo, Casas Gredos recomienda las siguientes casas rurales en el Valle de Ambles: