Casa Rural La Cucurrumacha

4

plazas

A TAN SOLO 29 KM DE HOYOS DEL ESPINO!! APROVECHA Y NO TE PIERDAS EL CONCIERTO DE MÚSICOS DE LA NATURALEZA

En el típico pueblo de Navalosa, famoso por su artesanía popular, sus típicos sombreros de paja y telares que perduran a través del tiempo, sus chozas y en pleno corazón de la Sierra de Gredos, se encuentra esta pintoresca casita, precedida de un amplio jardín con barbacoa, la casa ocupa la planta baja de un edificio tradicional. Tiene un agradable salón-comedor con chimenea y cocina incorporada y dos habitaciones (una doble y otra de matrimonio), cada una de ellas con baño incorporado y un mobiliario especialmente atractivo. Esta casa se puede alquilar para dos personas y los precios serían: Fin de semana: 140 € en temporada baja y 160 € en temporada alta, Semana: 360 € en temporada baja y 410 € en temporada alta. La casa dispone de cuna gratuita y cama supletoria a 15 €/ noche, y mascotas a 5 €/ dia. La casa también tiene un sofá cama de dos plazas en el salón.

Prestaciones de Casa Rural La Cucurrumacha

  • Barbacoa
  • Tiene Chimenea
  • Práctica de Esquí
  • No Admite animales
  • Patio o Jardín
  • Piscina Natural
  • Senderismo
  • Turismo Activo

No admite animalesNo admite animales

Práctica de esquíPráctica de esquí

Patio o jardínPatio o jardín

Piscina naturalPiscina natural

SenderismoSenderismo

Turismo activoTurismo activo

Tiene chimeneaTiene chimenea

BarbacoaBarbacoa

Tarifas

Periodo Temp. Baja Temp. Alta
Semana 510 € 558 €
Fin de semana 200 € 230 €
Dia más 70 € 90 €
Dia suelto 90 € 100 €

Entrada

Salida

Para comenzar la reserva haz clic en la fecha de entrada que desees
  Casa Rural ocupada en esta fecha
  Libre con tarifa temporada alta
05000

NAVALOSA

Cerca. Madrid/V. del Alberche
Ctra. Venta del Obispo,13
40.4015 -4.929779994

Situación: NAVALOSA - Entre el Alberche y la Sierra y entre Hoyocasero y Burgohondo, es pueblo de 532 habitantes, con antigua iglesia y una muy especial arquitectura popular con un conjunto único de casas tradicionales, las tinadas, que parecen pallozas celtas, formadas por muros de piedra y una cubierta vegetal de piornos apoyada sobre un tronco central. FIESTAS PATRONALES: 2 de Mayo y 8 de Septiembre.